¿Qué es una VPN?

- Cronograma Bono Yanapay: ¿Cómo y cuándo cobrar los 700 soles si mi N° de DNI termina en 1?
- Bono 210 soles vía EsSalud: ¿Existe un cronograma de pago para el sector privado?
VPN (Virtual Private Network) es una tecnología de red que nos permite conectar a una red virtual privada más de un ordenador o PC, esto gracias a que se puede conectar a una red pública como punto de internet. Esto es muy ventajoso hoy en día, porque no necesitamos tener ordenadores conectados físicamente entre sí o de que estén en un mismo lugar. Prácticamente podemos conectar dispositivos e intercambiar datos de manera confiable y segura a través de un usuario y contraseña.
En la actualidad las VPN son muy utilizadas por las empresas ya que, permite a todos sus trabajadores conectarse desde cualquier sitio a la red de la empresa, y así logran obtener datos y recursos corporativos, al que no podrían conseguir sin una VPN.
¿Qué tipos de VPN tenemos?
Existen principalmente dos tipos de VPN que se basan en el cliente y en la red:
- Basadas en el cliente: Esto permite a cualquier usuario que de manera remota peda conectarse a través de un aplicativo, en el dónde acceda con el usuario y contraseña. Además, se puede crear un cifrado entre la red y el ordenador para que no haya ningún problema de seguridad al intercambiar datos
- Basadas en la red: En sí, permite conectar redes a través del internet sin importar si son diferentes entre sí. Este tipo de red VPN es utilizado por las empresas que tienen distintos puntos de ventas o sucursales, para poder unificarlas todas y mantener el contacto entre ellas y de manera segura compartir datos sin problemas.
- Falsear tu ubicación: Esto puede ser muy beneficioso, debido a que, cuando te conectas a una red VPN, tu IP tendrá la ubicación de la VPN central al que está conectado, ya que, tu dispositivo se comunica con el servidor VPN y éste con Internet.
- Teletrabajo: Esto les permite a muchos trabajadores de empresa a realizar trabajos remotos, ya que, permitir el acceso desde cualquier lugar a la red de la VPN principal, solo debes tener una red WiFi abierta, esta captura la contraseña de acceso y podría dar acceso a cualquiera.
- Añadir una capa de seguridad extra: Si tienes miedo de que tus datos personales puedan ser compartidos, esta es una gran solución, pues una VPN cifra todos los datos, para que cualquiera que esté conectado a esa misma red no acceda a tu información. Las VPN son una buena alternativa para evitar caer en algún tipo de estafa en Internet.
- Puede ser utilizada desde cualquier lugar
- Es segura y te asegura privacidad con tus datos o al navegar por Internet.
- Es muy sencillo de utilizar, simplemente se debe configurar y puedes acceder a cualquier sitio.
- Si quieres acceder desde cualquier punto remoto lo puedes hacer de forma segura.
- Brinda seguridad para tus conexiones si te conectas a red privadas públicas.
- Si una página de internet esta censurada, con una VPN puedes acceder normalmente.
- Las VPN son muy seguras al momento de utilizarlas, pero, algunas utilizan tu ubicación para rastrean tu ubicación para obtener estadísticas de uso y de navegación que puedan vender a terceros. Por eso, te recomendamos que utilices una VPN de pago, para evitar esto.
- La conexión puede que tengas una conexión lenta.
- Su seguridad no es cien por ciento segura, sólo se añade una capa de seguridad extra.